En breve nos comunicaremos con usted.
Arquitectura, Ingeniería Civil y Comunicación en Medios Digitales serán las nuevas carreras que incorporarán mallas curriculares enriquecidas con asignaturas del plan de estudio de Arizona State University.
Hace unos días Carreras.pe asistió al lanzamiento de tres nuevos programas de pregrado de la Universidad Norbert Wiener, esto como parte de su expansión académica que responde a la creciente demanda laboral y social en el mercado peruano, y al compromiso de ofrecer una educación de clase mundial en el Perú, gracias a su alianza con Arizona State University (ASU).
Las nuevas carreras se suman al portafolio existente de 17 programas en las áreas de Salud, Ingeniería, Negocios y Derecho, fortaleciendo aún más la oferta educativa de la universidad.
Programas exclusivos
Las innovadoras mallas curriculares de estas carreras son enriquecidas con materiales de clases y casos prácticos exclusivos de Arizona State University, reconocida como la universidad número uno en Innovación en Estados Unidos por nueve años consecutivos.
“En línea con nuestro propósito de impulsar la calidad de vida de las familias peruanas a través del poder transformador de la educación, lanzamos estas tres nuevas carreras universitarias que formarán profesionales altamente competitivos, con una educación integral y habilidades innovadoras, preparados para enfrentar nuevos desafíos”, afirma Olga Horna, líder empresarial y presidenta ejecutiva de la Universidad Norbert Wiener.
Mayor crecimiento
Con estas nuevas carreras la Universidad Norbert proyecta crecer en un 10% en el número de estudiantes en la modalidad presencial.
Del mismo modo, los estudiantes tendrán acceso a la red global de universidades potenciadas por Arizona State University.
Esto incluye experiencias exclusivas como:
Además, las carreras tienen un programa de inglés especializado por la ASU y certificaciones progresivas, que les permitirán a los alumnos acceder al mercado laboral mientras están estudiando.
Los nuevos programas contarán con cursos enriquecidos que abarcan hasta 70% de contenido de ASU.
Asimismo, se ha puesto a disposición de los estudiantes nuevos laboratorios y talleres especializados, como:
Además, los estudiantes podrán acceder de manera permanente a los servicios de la Dirección de Empleabilidad e Internacionalización, encargada de visibilizar su competitividad y ponerla en valor en el mercado laboral.
A través de la incorporación de nuevas tecnologías, la creación de programas académicos alineados con las necesidades emergentes del mercado laboral y el fomento del emprendimiento, no solo se mejora la propuesta educativa, sino que los alumnos se adaptan a las exigencias globales y locales.
Si deseas obtener más información sobre temas de orientación vocacional, especialidades de pregrado y universidades puedes visitar: carreras.pe