Universitaria de 16 años obtuvo el puntaje más alto en la actual convocatoria de Beca 18 y estudia Ingeniería Civil en Cusco.
¿Cómo es que Sheyla Cruz se convirtió en el primer puesto de Beca 18 convocatoria 2025? La joven de 16 años cuenta que son dos puntos los que resumen mejor su éxito: la disciplina y el amor de sus abuelos.
La universitaria, nacida en una comunidad campesina de Tambobamba, en Apurímac, le dedica este logro “a mamá grande y papá grande”, como ella llama de cariño a sus abuelos.
A los 4 años empezó a vivir con su abuela materna, Candelaria, quien la cuidó en sus primeros pasos en la escuela.
Luego, en secundaria, Hermenegilda y Faustino, sus abuelos paternos, la acompañaron en su proceso educativo. Siempre dándole el afecto y el cuidado que ella necesitaba.
Sus abuelos han representado un papel protagónico en su vida escolar y académica. Por ello, al dar sus primeras declaraciones, como primer puesto del concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), en el que han participado más de 80 000 jóvenes peruanos de todas las regiones del país, recordó y destacó la presencia de sus abuelos en su formación educativa.
Tiempo de cachimba
Sheyla ya se encuentra estudiando el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, segunda región del país con más becarios del Pronabec.
Es también, la tercera región del país, después de Lima y Ayacucho, de donde proviene la mayor cantidad de ganadores de Beca 18, en el primer momento de selección de la convocatoria 2025.
Sheyla cultivó desde pequeña la disciplina. Cuando estaba iniciando la primaria, Candelaria, su abuela, hablaba quechua y no español, por lo que no podía ayudarla en las tareas.
“Ver cómo se esforzaba mi abuela por atenderme es lo que más recuerdo de esos años”, confiesa Sheyla, con los ojos bañados en lágrimas.
Ser una buena estudiante fue una retribución a ese cuidado. También recuerda que gracias a su abuela aprendió un poco de quechua, así como ella aprendió algo de español.
La primer puesto de Beca 18 también reconoce a su papá, de quien aprendió a jugar ajedrez. Un deporte que la llevó a participar en competencias regionales, logrando algunas medallas a nivel provincial.
Además, su mamá, Ricardina, le inculcó el ser la mejor en todo lo que hace. Y ella demuestra ser la hija y la nieta que todos quieren.
Así como Sheyla, tú también puedes ser un ganador de Beca 18, convocatoria 2025. La Etapa de Selección de este concurso tiene un segundo momento al que puedes postular si eres un preseleccionado que no postuló o no ganó en el primer momento.
El plazo para participar del segundo momento inicia el 7 de abril y termina a las 11.59 p. m. del 7 de mayo.
Pronabec, a través de Beca 18, ha transformado la vida de más de 86 000 peruanos al acceder a la educación superior y mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.
Conoce más del Pronabec en sus redes sociales y, ante consultas, llama a la línea gratuita 0800 000 18 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.