En un ecosistema en el que solo el 12 % de las startups logra escalar y consolidarse, la Universidad de Lima lanza Expand.
Expand es un programa gratuito que busca cambiar las reglas del juego. ¿La misión? Entrenar a emprendedores para levantar capital, crecer rápido y competir en mercados globales.
¿Por qué nace Expand?
Las startups peruanas ya no quieren quedarse en fase promesa. Hoy necesitan abrir mercados, atraer inversión y demostrar que el talento local puede jugar en las grandes ligas.
Expand responde a ese reto con una propuesta clara: dos meses de entrenamiento intensivo para 10 startups seleccionadas, enfocadas en tres pilares clave:
“Expand es una vitrina y un puente hacia aliados estratégicos, inversionistas y clientes de alto impacto. Queremos que las startups peruanas piensen en grande”, afirma Jorge Conde, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima.
El desafío de levantar capital en Perú
Aunque el talento peruano sigue llamando la atención, el acceso a capital ha disminuido. Según Pecap, en 2024 se levantaron USD 47 millones, muy por debajo de los USD 87 millones en 2022.
El 94 % de ese capital vino del extranjero, lo que evidencia tanto el atractivo como la brecha que aún existe.
Además, según StartupBlink, solo el 12 % de las startups peruanas logra consolidarse. Las causas son conocidas: falta de redes globales, dificultad para levantar inversión y ausencia de estrategias de escalamiento.
Lo que hace único a Expand
Los participantes contarán con el apoyo de speakers internacionales, egresados de Ulima con experiencia en aceleradoras de primer nivel y fundadores de empresas como PayPal, Zeta, Kashin, Trii y Kurios.
Las sesiones combinarán talleres prácticos con mentorías personalizadas, enfocadas en resolver retos reales con métricas claras y validación constante.
El programa culminará con un Demo Day, donde las startups presentarán sus propuestas frente a una red de inversionistas ángeles y fondos de inversión.
¿Quiénes pueden postular?
Expand está dirigido a startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento, que cuenten con:
Si bien la convocatoria estuvo abierta hasta el 24 de agosto, invitamos a la comunidad de Carreras.pe a que estén atentos a las nuevas ediciones.
Para más información, los interesados pueden escribir a emprendimiento@ulima.edu.pe o visitar las redes sociales oficiales de la Universidad de Lima.
Si deseas obtener más información sobre temas de orientación vocacional, especialidades de pregrado y universidades puedes visitar: carreras.pe